Cómo mejorar la ventilación de una casa: soluciones con reformas de espacios interiores

La ventilación es un aspecto fundamental en cualquier vivienda, por lo tanto, en caso de realizar una reforma, es especialmente importante revisar que esta sea la adecuada. Saber cómo mejorar la ventilación de una casa no solo contribuye a crear espacios más saludables y confortables, sino que también ayuda a prevenir problemas como humedades, moho y acumulación de aire viciado. 

Pide tu presupuesto sin compromisos

Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.

La ventilación es un aspecto fundamental en cualquier vivienda, por lo tanto, en caso de realizar una reforma, es especialmente importante revisar que esta sea la adecuada. Saber cómo mejorar la ventilación de una casa no solo contribuye a crear espacios más saludables y confortables, sino que también ayuda a prevenir problemas como humedades, moho y acumulación de aire viciado. 

En Geteco queremos hablaros de diferentes soluciones prácticas para optimizar la ventilación en casa, desde métodos naturales, hasta sistemas mecánicos más avanzados, y cómo implementarlos durante una reforma.

¿Por qué es importante la ventilación en casa?

Una ventilación adecuada mejora el confort de los ocupantes de cualquier hogar al plantear una serie de beneficios:

  • Contar con una buena ventilación en viviendas es crucial para la salud. La ventilación adecuada elimina contaminantes como polvo, ácaros y gases, reduciendo alergias y problemas respiratorios.
  • Favorece la comodidad. Ventilar de forma óptima mantiene temperaturas agradables al evitar la acumulación de calor y humedad en exceso.
  • Un buen sistema de ventilación en casa previene humedades, evitando la proliferación de moho y daños estructurales.

Por el contrario, cuando la vivienda no se ventila adecuadamente, puede suponer una serie de riesgos:

  • Sin un sistema de ventilación en casa adecuado, el aire puede volverse irrespirable debido a la acumulación de CO₂ y partículas nocivas.
  • La falta de renovación del aire incrementa la presencia de sustancias tóxicas, como formaldehído o monóxido de carbono.

En definitiva, ante estos problemas no estaríamos hablando de una vivienda saludable y no sería un ambiente propicio para vivir. Por eso, lo que corresponde es saber cómo mejorar la ventilación de una casa. Pero antes de adentrarnos en ello, hablemos de los diferentes tipos de ventilación en viviendas por los que se puede optar en una reforma.

Tipos de ventilación para espacios interiores

Cuando se aborda una reforma, es crucial valorar los distintos métodos de ventilación disponibles y cómo aplicarlos de manera efectiva.

  • Ventilación natural. La ventilación natural utiliza elementos pasivos, como ventanas, claraboyas, puertas y rejillas, para permitir la circulación del aire. Esta ventilación es ideal en climas templados o espacios bien diseñados que permiten su implementación.
  • Ventilación mecánica. Los sistemas de ventilación mecánica, como los VMC (ventilación mecánica controlada), son ideales para espacios donde la ventilación natural no es suficiente. Estos dispositivos controlan la entrada y salida de aire de forma eficiente y programada. Algunos ejemplos incluyen extractores de aire para baños y cocinas, y sistemas de renovación de aire con filtros HEPA.

Ahora sí, veamos con mayor detalle algunas soluciones prácticas para mejorar la ventilación de interiores con tu reforma.

Cómo mejorar la ventilación de una casa: 5 métodos prácticos a implementar en tu reforma

Las reformas son la mejor oportunidad para optimizar espacios, pero también para mejorar ciertas características de la vivienda, como la ventilación. Para ello, los profesionales pueden optar por diferentes métodos según las características de la casa.

Incorporar ventanas y aperturas adicionales

Si se busca transformar el flujo de aire en un espacio y hay posibilidad dentro de la estructura, se puede aprovechar la reforma para:

  • Abrir hueco para ventanas enfrentadas, con el fin de aprovechar las corrientes cruzadas y optimizar la ventilación en viviendas, especialmente en climas cálidos.
  • Incorporar claraboyas para mejorar la ventilación en viviendas de varios niveles.
  • Colocar rejillas en puertas o paredes para favorecer el intercambio de aire entre habitaciones.


Sistemas de ventilación forzada

La instalación de un sistema de ventilación en casa, como un VMC o sistemas mixtos, garantiza una renovación constante del aire. Estos dispositivos son especialmente útiles en reformas de viviendas modernas, donde el aislamiento térmico puede dificultar la ventilación natural.

Renovación de conductos de aire

En viviendas antiguas, los conductos de aire suelen estar obstruidos o deteriorados. Renovarlos o limpiarlos no solo mejora la ventilación, sino que también favorece positivamente la calidad del aire en casa al eliminar acumulaciones de polvo y microorganismos.

Uso de materiales transpirables

Los materiales como pinturas ecológicas y paneles de yeso transpirables permiten que las paredes respiren, beneficiando la ventilación pasiva. Esto es especialmente útil en reformas integrales de espacios interiores con problemas de humedad.

Purificadores de aire y humidificadores

Aunque no sustituyen un buen sistema de ventilación en casa, los purificadores y humidificadores son excelentes complementos para eliminar partículas nocivas y mantener una humedad adecuada en el ambiente.

Cómo mejorar la calidad del aire en casa

Todos estos métodos contribuyen a optimizar la ventilación de los hogares, pero, a su vez, también responden a cómo mejorar la calidad del aire en casa. Y es que la calidad del aire no solo se ve afectada cuando hay poca ventilación, sino también por otros aspectos como la humedad, el polvo y la presencia de partículas nocivas.


Así que, si quieres que la calidad del aire sea buena en el interior de tu hogar, optimiza la ventilación, evita los productos químicos agresivos y el humo. Además, contar con algunas plantas de interior, como el potus o la palma de bambú, o incluso, hacer jardines verticales, ayudará a filtrar el aire y mejorar la calidad del ambiente.

Consejos para implementar una mejor ventilación en tu reforma

Es importante considerar la ventilación de una casa desde el diseño inicial, adaptándola a las características disponibles de la vivienda. Para ello, las principales cuestiones que se tienen en cuenta son:

  • El tamaño del espacio. La ventilación debe ser proporcional a las dimensiones de la vivienda. Por ejemplo, las casas grandes pueden requerir sistemas combinados de ventilación natural y mecánica.
  • La ubicación y el clima. En zonas cálidas, prioriza la ventilación cruzada; en climas fríos, un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor puede ser más eficiente.
  • La sostenibilidad. Lo ideal es optar por soluciones que reduzcan el consumo energético, como sistemas mecánicos con bajo consumo o materiales que favorezcan la ventilación pasiva.

Además de estos tres aspectos, hay otros a considerar, por lo que contar con expertos en reformas y diseño de interiores como el equipo de Geteco, garantiza la planificación más eficiente.


La colaboración con especialistas asegura que las reformas mejoren la estética de tu vivienda, la funcionalidad y la salud del espacio. Por ello, si estás pensando en perfeccionar la ventilación de tu hogar, contacta con nosotros para recibir asesoramiento profesional y un presupuesto ajustado a tu reforma.